miércoles, 29 de julio de 2015

ELABORACIÓN DE MATERIALES EDUCATIVOS EL BINGO:
















EL BINGO:
Es un juego de azar bastante antiguo. Consiste en tener cartones para los participantes, un cartón mayor y bolillas. Los jugadores juegan con cartones con números aleatorios o el tema que se ha seleccionado escritos en ellos, dentro del rango correspondiente. Un cantor va sacando bolillas, cantando los números en voz alta. Si un jugador tiene dicha palabra en su cartón la tacha, y el juego continuo así hasta que alguien consigue marcar todas las palabras de su cartón.
Existen varias teorías sobre cuando se empezó a jugar bingo, pero la mayoría de ellas lo datan del siglo XVI. Se trata de un juego muy popular en todo el mundo del que existen dos variedades típicas, que son el bingo de 90 bolas y el bingo de 75 bolas.
Es muy importante realizar diferentes tipos de bingos de acuerdo al contenido o competencia que se quiera lograr en los niños para desarrollar sus capacidades y destrezas, ya que este genera un sin numero de habilidades y los temas o contenidos que se les enseña tiene un gran significado.
Materiales:
·        Bolitas de diferentes colores
·        Cartulinas
·        Hojas art color
·        Tijeras, goma, lápiz y borrador
·        Figuras
·        Cartón
·        Micro poroso
·        Corespum

Elaboración:
Para elaborar el bingo se debe tener en cuenta la edad y las características de los niños, el tema que se quiere trabajar.
Se recorta una cartulina (70 x 30 cm), el cual será el carton mayor, divididas en 5columnas x 6 filas .en cada columna se coloca una letra de la palabra bingo, en cada columna, en cada uno de los 15 espacios irán palabras relacionados al tema escogidas anteriormente sin que estas sean repetidas siendo así que cada columna tendrá diferente clasificación del tema que se escogió, en este caso “CLASIFICACION DEL  SUSTANTIVO”, de tal manera que tendremos 75 sustantivos entre ellos comunes, propios, concretos, abstractos y colectivos. A parte se recortan 20 cartulinas (15x20cm) divididas en 5columnas x 6 filas, en  cada columna con su respectiva letra se coloca imágenes o palabras escogidas del bingo mayor las cuales no se deben repetir, dejando el casillero de en medio en blanco para poner el código del bingo. Además se debe elaborar las bolillas con la letra y palabra de cada casillero.



Juego de memoria
Para jugar simplemente comienza a levantar las cartas  y luego encuentra los pares de imágenes.

Es ideal para estimular la concentración, retención y asociación de imágenes en nuestros niños.

MATERIALES
ü 1 pliego de cartulina blanca
ü  plumones
ü  tijeras
ü  colores
ü  cinta de embalaje
ü  hojas arcolor
ü  goma
ü  20 figuras de frutas


ELABORACIÓN
1.    Se recortan 40 tarjetas de la cartulina  grande de un tamaño de 12 cm   de largo por 6cm de ancho.
2.    Cada una de las figuras de las frutas se pegan en las cartulinas recortadas.
3.    En las otras 20 cartulinas se coloca el nombre de cada uno de las frutas.
4.    De tal forma que cada la imagen de la  fruta y nombre sean pegado en las tarjetas.
5.- Se forran las cartillas con cinta marketing.
5.- Se decora según el gusto de la persona.
7.- Se elabora una caja mediana para guardar el juego de memoria

CASINOS
Es un juego muy divertido que consiste en repartir cartas a un grupo de personas de tal manera que si el primero en tirar sus cartas las tiene sus compañero este perderá cartas, también si este lanza sus cartas y la suma de ellas le da como resultado la carta que tiene, el que ya no tenga cartas será el perdedor.
Este juego busca desarrollar capacidades de los niños tanto de operaciones mentales de suma y resta.

MATERIALES
1.      1 pliego de cartulina blanca
2.     Figuras pequeñas de diferentes tamaños: princesas  , animales ,  estrellitas entre otras.
3.     Hojas art color
4.     tijeras
5.     cinta de embalaje
6.     Goma


ELABORACIÓN
1.    Se recortan 52 tarjetas de 12 cm de largo por 6cm de ancho de una cartulina  grande de un pliego.
2.    Las tarjetas irán enumeradas con números del 1 al 13, las
       cuales tendrán dibujos indicando tal cantidad.
  3.-   Cada grupo se identificara con un color distinto
4.-   Se forra el casino con cinta.
5.-    Se construye una caja pequeña para guardar los casinos.



YUPANA
En el campo de la matemática los incaicos destacaron principalmente por su capacidad de cálculo en el ámbito económico. Los quipus y yupanas fueron señal de la importancia que tuvo la matemática en la administración incaica. Esto dotó a los incas de una aritmética sencilla pero efectiva, para fines contables, basada en el sistema decimal; desconocieron el cero, pero dominaron la suma, la resta, la multiplicación y la división.


MATERIALES

1.    Tripley
2.    Temperas color azul, rojo, amarillo, verde  y blanco.
3.      Cuentas De Colores
4.-     Monedas de 10 céntimos

ELABORACIÓN:
1.    Primero recortamos un pedazo de TRIPLAY de 40cm de largo por     30 de ancho.
2.    Trazamos líneas tres líneas de forma horizontal y tres en forma vertical.
4.    Trazamos monedas, en la parte   superior dos, en la de en medio   tres y al final cinco.
5.     Recortamos  cuidadosamente sin dañar el tripley
6.     Con el plumón indeleble y utilizando tempera blanca colocamos     las unidades U, decenas D, centenas C y unidades de millar UM
7.    Pintamos cada unidad de diferente color para distinguirla, utilizando temperas: rojo, amarillo, azul y verde,8.    Con el plumón indeleble trazamos las líneas horizontales y verticales, y listo.


EL TANGRAMA

El tangrama es un original rompecabezas chino, si bien con la ventaja de aquél sobre éstos de que sus combinaciones son infinitas.

MATERIALES
·        1 pliego de cartulina blanca
·        Plumón indeleble
·        Tijeras
·        colores
·        UHU

ELABORACIÓN
Para elaborar este rompecabezas hay que proveerse de un cartón o cartulina en el que se trazan las cuadrículas Se recortarán las líneas marcadas con un trazo grueso utilizando un plumón indeleble, al finalizar se pega en cada figura corespum para darle un mayor realce.




jueves, 23 de julio de 2015

APRENDEMOS LAS LETRAS CON PLASTILINA Y PIEZAS DE CONSTRUCCIÓN


APRENDEMOS LAS LETRAS CON PLASTILINA Y PIEZAS DE CONSTRUCCIÓN 



Estupenda actividad para aprender el trazo de las letras. Sólo necesitamos plastilina y diversas piezas de un juego de construcción, en este caso se han usado piezas del Lego.

Pedimos a los niños que la extiendan sobre la mesa y entonces, apretando las piezas sobre la plastilina, van formando las letras que les solicitamos. Las letras quedarán marcadas en la plastilina. Con este juego podemos formar letras, palabras, incluso frases cortas. También podemos pedirles que hagan dibujos sencillos.

Los niños lo pasan muy bien manipulándola, y de manera lúdica van aprendiendo y reconociendo cada una de las letras trabajadas en el aula.


aprendiendo las letras con plastilina 2